TÉCNICA DE LA CAJA DE ARENA
TRAUMA Y RESILIENCIA
Resumen:
En este curso veremos cómo utilizar esta técnica, tanto en el trabajo con niñas, niños y adolescentes como con personas adultas, y cómo es especialmente eficaz cuando no se puede verbalizar el sufrimiento o cuando ponerlo en palabras puede resultar retraumatizante.
Si bien se muestra útil en determinados momentos dentro de cualquier proceso de psicoterapia, es una herramienta especialmente indicada para trabajar con:
-
Supervivientes de violencia: maltrato infantil, abuso sexual infantil, violencia de género y/o violencia sexual.
-
Crisis vitales y otras situaciones traumáticas: despidos, divorcios y rupturas de pareja, accidentes, etc.
La técnica de la Caja de Arena permite la distancia necesaria para explorar el conflicto inconsciente y elaborar la experiencia traumática sin tanto dolor. Facilita la integración de los recuerdos, percepciones y sensaciones disociadas que causan malestar en la persona. Esta técnica proporciona las condiciones adecuadas para activar la tendencia natural que tiene cualquier persona a sanarse a sí misma, crecer y desarrollar su potencial.
Objetivos:
Con este curso pretendemos dar a conocer la técnica terapéutica de la Caja de Arena desde la perspectiva del trauma y la reparación: entrenar los pasos a seguir durante una sesión, así como descubrir sus beneficios dentro del proceso psicoterapéutico y/o de procesos de acompañamiento psicosocial.
Esquema de contenidos:
-
Historia y técnica de la Caja de Arena.
-
Trauma, resiliencia y Caja de Arena.
-
Dinámicas de entrenamiento en la técnica.
-
Intervención con personas adultas. Exposición de casos prácticos con adolescentes y personas adultas.
-
Intervención específica con niñas y niños. Exposición de casos prácticos.
Público al que va dirigido:
Psicólogas, Psicólogos, Psiquiatras o estudiantes de psicología.
Docentes:
Yolanda Trigueros Olmedo. Psicóloga y psicoterapeuta psicoanalítica. Master en Psicoterapia Psicoanalítica, Posgrado Prevención de la Violencia de Género y Atención Integral a Víctimas. Psicóloga del Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual de la Comunidad de Madrid.
María Ángeles de la Cruz Fortún. Doctora en Psicología en el ámbito de Violencia de Género y Sexual. Psicóloga infantil en un Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid. Durante los últimos años ha trabajado en CAVAS en la atención a menores víctimas de abuso sexual.
Horario: Viernes 17 de junio de 16.00 a 21.00h. y sábado 18 de junio de 2022 de 9.30 a 14.30 y de 16.30 a 19.30h.
Precio: 250 euros.
Aforo: 14 personas.
Lugar: C/ Saturnino Tejera 19, 28025 Madrid.
Inscripciones:
Llamando al 910526086.
Enviando un correo electrónico a actividades@laperiferica.org
Indica el curso o módulo, tu nombre, apellidos y un modo de contacto.