POLÍTICA DE COOKIES
Una cookie es un fichero que se descargará en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que se utilice su equipo, pueden servir para reconocerlo.
No obstante, estos medios sólo obtienen información relacionada con el número de páginas visitadas, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que se accede, el número de nuevas usuarias, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, en navegador o el operador o tipo de terminar desde el que se accede a la web.
Estas cookies se asocian únicamente con una usuaria anónima y su ordenador y no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos de la misma ni acceder a otro tipo de datos almacenados en el dispositivo.
Las cookies de LA PERIFÉRICA CPTS no pueden leer datos de su disco duro ni leer los archivos cookie creados por otros proveedores de servicio.
LA PERIFÉRICA CPTS utiliza:
COOKIES
_hstc
Esto nos ayuda a rastrear a las visitantes.
Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceras anunciantes.
_fbp
_ga
Se trata de una cookie analítica, relacionada con Google Analytics. Almacena un identificador de cliente única y sirve para el control de las visitas únicas, datos de usuarias, campañas... Tiene una caducidad de 2 años.
_gat
Se trata de una cookie analítica, relacionada con Google Analytics. Se usa para diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Tiene una caducidad de 10 minutos que se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
Se trata de una cookie analítica, relacionada con Google Analytics que se usa para distinguir a las usuarias. Tiene una duración de 24 horas.
_gid
Utilizado por Google AdSense para experimentar con la eficiencia de los anuncios en sitios web que utilizan sus servicios.
_gcl_au
Cookie Hotjar. Esta cookie de session está configurada para que Hotjar sepa si ese visitante está incluido en la muestra que se utiliza para generar embudos.
_hjIncludedInSample
_hjid
ajs_anonymus_id
ajs_group_id
ajs_user_id
fr
Se trata de cookies de Facebook. Éstas integran la página web con Facebook y detectan el número de “likes” o si la usuaria está logueada.
Esta cookie se usa para hacer seguimiento de la identidad de una visitante. Se pasa a HubSpot en el envío de formularios y se usa al eliminar la duplicación de contactos (caduca a los 13 meses).
hubspotutk
uidp
Ésta a su vez usa dos tipos de cookies; una de sesión que es temporal y se elimina una vez que cierre su navegador. Las cookies de sesión se utilizan para ayudar al navegador de una usuaria a navegar un sitio web con mayor facilidad y pueden aparecer si la usuaria proviene de un sitio web con el que el sitio web posterior tiene alguna relación. Y otra cookie que se la llama persistente porque es más permanente y se almacena en el disco duro de su ordenador. Se utilizan éstas últimas para personalizar un sitio web para una usuaria; pueden almacenar contraseñas, preferencias, registro e información de la cuenta para que las usuarias no tengan que volver a ingresar esta información cada vez que visitan el sitio web.
Si no deseas aceptar cookies de terceros puedes configurar tu navegador, pero debes tener en cuenta que deshabilitar las cookies puede inhabilitar las funciones ofrecidas por estos terceros.
DESHABILITAR COOKIES DE TERCEROS
Internet Explorer: Cómo administrar cookies en Internet Explorer
Mozilla Firefox: Habilitar y deshabilitar cookies
Google Chrome: Cómo administrar cookies y datos de sitios
Safari: Manage cookies
PREGUNTAS FRECUENTES PARA COOKIES
¿Por qué saltan ahora tantos avisos sobre el uso de las ‘cookies‘?
En 2012 se introdujo una modificación en el artículo 22.2 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE) de 2002. Hasta entonces, se daba por hecho que las páginas web avisaban del uso de cookies en los textos que incluían bajo epígrafes del estilo “Aviso legal”, “Condiciones de uso”, “Términos de uso”, “Política de protección de datos”… Pero se consideró insuficiente.
Tras la modificación de 2012 estableció que la usuaria debe consentir el uso de las cookies, tras ser debidamente informada de las finalidades para las que son utilizadas.
¿Cuáles son las multas por incumplir la normativa de cookies?
Las infracciones leves acarrean multas de hasta 30.000 euros y las graves pueden llegar a los 150.000, aunque la jurisprudencia nunca ha llegado a esos extremos, estableciendo normalmente cuantías de entre 500 y 25.000 euros.
¿Puedo eliminar las cookies de mi ordenador?
Sí, se puede controlar o borrar las cookies siempre que lo desee, aunque con ello puede experimentar un comportamiento diferente en la web, además puede configurar la mayoría de los navegadores para que dejen de aceptarlas. En caso que las rechace o las elimine, algunas funcionalidades de la web pueden que no funcionen correctamente.
¿Son las cookies un peligro para mi ordenador?
No, una cookie es un fichero de texto, no es un programa o plug-in. No puede usarse como virus y no puede acceder a tu disco duro. Es el propio navegador y no una persona la que guarda la cookie de una página web cuando es necesario.
¿Pueden las cookies llenar mi disco duro?
Aunque las cookies ocupan muy poco espacio (escasos kilobytes), a medida que se navega por internet la acumulación de estas puede llegar a ocupar un espacio relativamente grande en el disco duro. Es por ello que tanto los propios navegadores y sistemas operativos tienen sistemas automáticos propios para que esto no ocurra, normalmente con un número máximo de cookies que se puedan almacenar. Cuando ese número se supera, el navegador automáticamente eliminará aquellas que se hayan usado menos.
¿Quién debe cumplir esta normativa?
-
Las páginas corporativas de las compañías.
-
Las páginas corporativas de profesionales autónomas, independientemente de si son utilizadas para informar sobre sus negocios o como tiendas online.
-
Las tiendas online y otras plataformas de comercio electrónico.
-
Los medios de comunicación o blogs de particulares que incluyan algún tipo de publicidad.
Esto aplica tanto a las compañías y profesionales establecidos en España como a aquellas webs extranjeras dirigidas al público español.