PSICOANÁLISIS Y FEMINISMO: ¿SE NECESITAN?
Objetivo:
Este ciclo de charlas busca ser un espacio donde reflexionar sobre los puntos de encuentro entre el psicoanálisis y el feminismo, que ayuden a cuestionar nuestro particular modo de estar en el mundo y a la construcción de personas más libres y sociedades más igualitarias y respetuosas.
Resumen:
El movimiento feminista y el psicoanalítico han sido origen de las mayores revoluciones sociales experimentadas en el siglo XX. El sujeto de la razón dejó al descubierto que no es amo y señor de sus actos y tampoco transparente para sí mismo gracias al nacimiento del psicoanálisis y al descubrimiento del inconsciente. El pensamiento feminista ha visibilizado la violencia de la desigualdad y los prejuicios interesados sobre las mujeres, sostenidos en un paradigma cultural heteropatriarcal, abriendo así el largo camino a la equiparación que no reniega de las diferencias.
En el momento sociocultural presente se necesitan más que nunca perspectivas e ideas que vayan más allá de lo dado, lo que se da por sentado, natural o de consenso. Ambos, feminismo y psicoanálisis, cuestionan lo que se pretende evidente y se preguntan acerca de cómo algo ha llegado a ocupar ese lugar, y qué relaciones y efectos produce. El “más allá” de lo establecido les reúne en la exploración de lo que falta como punto de partida de la historia y de lo porvenir. Comparten la dimensión de la curiosidad, la pregunta y el compromiso por trascender el pesado sentido del contexto actual. Y, en su intersección, crean futuro para una subjetividad y una singularidad que hoy día se intenta encorsetar: de seres de deseo a entes de consumo o protocolizados/as.
Esquema de contenidos:
Mesa 1. Jueves 25 de abril de 2019
-
Psicoanálisis y feminismo: necesidad de relación, a cargo de Beatriz Molina Gabriel y Galán.
-
La salud de las mujeres, entre el feminismo y el psicoanálisis, a cargo de Laura Bolaños del Rio.
Mesa 2. Jueves 23 de mayo de 2019
-
Algunos apuntes sobre el abordaje de la violencia machista, a cargo de Lydia Gómez Valverde.
-
Diálogos entre mujeres, a cargo de María Crespo Puerto
Todas las ponentes son psicólogas y psicoanalistas y forman parte del grupo de Género y Psicoanálisis de CEPYP1 - Centro de Trabajo Psicoanalítico.
Público al que va dirigido: Profesionales de la psicología y cualquier persona interesada.
Horario: de 19.30 a 21.30 h.
Precio: Entrada libre previa inscripción.
Aforo: 14 plazas.
Lugar: C/ Dr. Blanco Soler 11 28044 Madrid.
Inscripciones:
Llamando al 616125712/910526086.
Enviando un correo electrónico a actividades@laperiferica.org
Indica el curso o módulo, tu nombre, apellidos y un modo de contacto.