RANGO, PODER Y PRIVILEGIO, EXPLORANDO MI PODER EN LAS RELACIONES.
UNA MIRADA DESDE LA PSICOLOGÍA ORIENTADA A PROCESOS (PROCESS WORK)
Resumen:
El poder está presente en todas nuestras relaciones, podemos emplearlo en beneficio de los entornos que habitamos y de nuestras relaciones, de parejas, familiares, laborales, de amistades. Pero también puede ser, y de hecho lo es frecuentemente, usado exclusivamente en beneficio propio, causando daño al resto de personas. Por otro lado, todas las personas somos diversas y, a la vez, nuestras propias circunstancias y la sociedad en la que vivimos hacen que nos coloquemos y se nos coloque en diferentes lugares de rango, poder y privilegio, que en conjunto, marcan nuestras acciones y modo de relacionarnos.
La toma de consciencia de las diferencias del poder, rango y privilegio que tenemos, o se nos asigna, y del uso que hacemos de los mismos, puede ayudar a generar relaciones más sanas y a transformar dinámicas de opresión y discriminación.
En este curso, dividido en tres módulos, a través de la mirada de la Psicología de Procesos, profundizaremos en las dinámicas rango, poder y privilegio; veremos cómo es nuestra relación con el poder y los diferentes lados que se nos asignan o tomamos (víctima-opresor); y compartiremos recursos que nos ayuden a desvelar los mandatos que recibimos y construimos en torno al rango, poder y privilegios, cómo vivimos nuestro poder y el de otras personas, el estilo de poder que utilizamos y cómo nos influye a la hora de relacionarnos. Y pondremos en común herramientas tanto individuales como colectivas que nos ayuden a minimizar el impacto que tiene en nuestras vidas y nuestras relaciones.
Objetivos:
-
Tomar consciencia de nuestro rango, poder y privilegios.
-
Aprender a tomar responsabilidad del impacto de nuestro poder en otras personas.
-
Adquirir herramientas prácticas para facilitar el rango en nuestras relaciones y grupos.
Módulos del curso:
MÓDULO I. EXPLORANDO EL PODER EN LAS RELACIONES.
En este módulo introductorio, abordaremos los conceptos de rango, poder y privilegio, veremos cómo se construye nuestro poder, compartiremos los diferentes tipos de rango e identificaremos las señales de rango alto y bajo, privilegios, abuso y venganza; y veremos cómo impacta la interseccionalidad y la desigualdad de poder en las relaciones.
MÓDULO II. APRENDIENDO A RELACIONARNOS CON NUESTRO PODER.
En esta sesión daremos un paso más en la manera en que nos relacionamos con nuestro poder y el de otras personas. Retomaremos aquellas señales que identifican el rango alto y bajo; qué tipos de reacciones se pueden dar ante el abuso y pondremos en común modos de intervenir y habilidades posibles para manejar el poder y situaciones de abuso, desde los diferentes niveles de rango.
MÓDULO III. FACILITANDO LAS RELACIONES DE PODER CON OTRAS PERSONAS Y CON GRUPOS.
En este último módulo, nos enfocaremos a poner en práctica recursos, actitudes y habilidades para facilitar el manejo del rango, poder y privilegios tanto en nuestras relaciones, como en cualquier grupo del que formamos parte.
Público al que va dirigido:
Cualquier persona que busque el autoconocimiento en su propio rango, poder y privilegios y mejorar su uso en las relaciones.
Docente:
Muna Kebir Tio, mujer, atravesada por diversas identidades. Psicóloga, antropóloga y facilitadora de procesos. La participación, el trabajo en grupos, lo comunitario, la gestión emocional y del conflicto son mis pasiones, laborales y de vida. Actualmente desempeño mi profesión en un programa psicosocial de inclusión desarrollando la intervención a nivel individual, grupal y comunitaria.
Horario: sábados, 23 de octubre, 6 y 20 de noviembre de 2021 de 10:00 a 14:00 h.
Precio: 160 euros curso completo, 60 euros el módulo suelto.
Aforo: 14 plazas.
Lugar: C/ Dr. Blanco Soler 11 28044 Madrid.
Inscripciones:
Llamando al 910526086.
Enviando un correo electrónico a actividades@laperiferica.org
Indica el curso o módulo, tu nombre, apellidos y un modo de contacto.