REFLEXIONES

SOBRE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
Atendiendo varias definiciones, se denomina enfermedades crónicas a las enfermedades que se prolongan a través del tiempo, se las desconoce un agente causante que las transmita, no se resuelven espontáneamente o no tienen cura, tienen síntomas no constantes y con frecuencia involucran alguna discapacidad, las personas pueden sentirse relativamente bien o mal en ocasiones, pero nunca están totalmente sanas.
Por Muna Kebir Tio

EL ENCUENTRO DE LO COTIDIANO
Lo que sabemos, lo que sentimos, las experiencias que hemos tenido, nos han ido constituyendo poco a poco, han ido perfilando aquello que hoy llamamos identidad y que es tan complejo de explicar. Pero lo que está claro, es que los principales aprendizajes de la vida, aquellos momentos que nos han marcado y que han supuesto, en algunos casos un punto de inflexión, en otros, un devenir tranquilo e imperceptible, no los solemos encontrar en las aulas, ni en los libros de texto, ni en seminarios sesudos (algunos maravillosos y valiosísimos).

LA MUSICALIDAD DE LOS VÍNCULOS EN LA INFANCIA (Diciembre de 2021)
Parece que vivimos en un momento social en el que sentimos que es necesario un conocimiento sobre desarrollo infantil casi académico para criar a nuestras hijas e hijos. Esto, unido al auge de lo virtual y a lo mucho que como sociedad nos vamos alejando del cuerpo y de los sentidos, hace que a veces se bloqueen las habilidades más espontáneas que podemos tener al vincularnos con nuestras criaturas.

Foto: Anayara Cabrera. Parque Aluche
DIVERSAS Y CUIDADAS
(Enero de 2021)
Parece irrefutable que el aislamiento social sostenido genera alteraciones en el ánimo, en la capacidad de concentración, en la toma de decisiones, con un aumento paulatino de los niveles de estrés y ansiedad: con el miedo, muchas veces, atravesándonos...

Foto: Anayara Cabrera. Biblioteca pública Antonio Mingote
MANTENIÉNDONOS PRESENTES
(Septiembre de 2020)
“Si asumes que no existe esperanza, entonces garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que existe un instinto hacia la libertad, entonces existen oportunidades de cambiar las cosas”
Noam Chomsky
Nos encontramos en un momento social complejo, que pone en jaque antiguos mecanismos de defensa y modos de entender el mundo. Supone un reto a la hora de enfrentar el miedo, la incertidumbre...

CUADERNO DE BITÁCORA
(Abril de 2020)
Año 2020. Una plaga de sucesos y sentimientos desagradables se ha apoderado de nuestras cabezas. La mente se ocupa y se preocupa, tratando de evitar el contagio (del virus, del miedo, de la angustia…) al tiempo que de mantener la normalidad y el ritmo productivo que se espera de ella...
Por La Periférica